Beneficios de la verificación ambiental.
Los principales beneficios de la verificación EMAS de la gestión ambiental son:
| - Ahorro de costes. La gestión ambiental según el Reglamento EMAS implica un ahorro de costes a medio y largo plazo. Así mismo la gestión ambiental con una verificación también hay una disminución del riesgo de accidentes y por tanto de los costes derivados.
- Mejora la imagen y reputación. El EMAS es un distintivo de prestigio y reconocimiento internacional que ayuda a mejorar las relaciones con las partes interesadas y las relaciones con la administración. Aumentan las posibilidades de recibir ayudas públicas para realizar actuaciones ambientales.
- Mejora la gestión empresarial de la organización, incorporando la gestión ambiental con la verificación, instrumentos estratégicos vinculados con el plan estratégico, plan de negocio, cuadro de mando a través de la mejora de la comunicación, la formación y la capacitación del personal, el uso de indicadores, el control de incumplimientos y la revisión por parte de la dirección, entre otras cosas, que hacen que mejore la organización.
- Motivación e integración del personal en la gestión de la organización al implicarlo para alcanzar unos objetivos comunes y ser conscientes que gracias a sus actuaciones se consiga minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente
|
Requisitos del Reglamento EMAS
Los requisitos de un sistema de gestión ambiental según el Reglamento EMAS no contemplados en ISO 14001 son:
| - Realizar una implantación por centros productivos del sistema de gestión ambiental según el reglamento EMAS.
- Compromiso a adoptar las “mejores tecnologías disponibles” desde la política ambiental.
- Evaluación y registro de efectos ambientales en el marco del sistema de gestión ambiental según los requisitos EMAS.
- Los objetivos y metas deben garantizar mejoras en la actuación ambiental. Es un requisitos del EMAS tener resultados concretos.
- Recomienda el uso de indicadores comprensibles, inequívocos y que permitan la “comparación año a año y con los requisitos legales aplicables”.
- Aplicar política y procedimientos a subcontratistas que trabajan en el propio centro.
- “Declaración Medioambiental” pública y accesible, dónde la organización da a conocer de forma pública sus actuaciones y resultados ambientales, así como los esfuerzos que está realizando con la finalidad de reducir al máximo posible su impacto ambiental.
- Validación anual obligatoria de la “Declaración Medioambiental” por un verificador acreditado.
|
Los requisitos de la verificación EMAS están publicados en el Reglamento 1221/2009 “Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales”. Se puede integrar en un certificado ISO 9001,ISO 14001, ISO 50001 e ISO 45001 entre otras.