ISO 22000 de Seguridad Alimentaria

Beneficios de la norma ISO 22000

Un certificado ISO 22000 sobre la seguridad alimentaria para la inocuidad de los alimentos aporta en su organización:

  • La ISO 22000 se puede aplicar en toda la cadena se suministro alimentario. El certificado de seguridad alimentaria asegura tanto el cumplimiento de los requisitos legales y como los voluntarios. Cumple el código HACCP o APPCC.
  • Requisitos que se pueden incorporar a un certificado ISO. La estructura de la seguridad alimentaria según la norma ISO 22000 está alineada con las normas ISO como ISO 9001ISO 14001 e ISO 45001. Permite optimizar recursos internos y en el resto de la cadena alimentaria así como mejorar la planificación de la seguridad alimentaria, reduciendo su posterior verificación.
  • Mejora la comunicación y confianza. El reconocimiento internacional de la norma ISO 22000 facilita comunicar el compromiso con la seguridad alimentaria, tanto a clientes, proveedores o accionistas. Puede ser un paso previo a otros reconocimientos como BRC o IFS.

Consultoría ISO 22000 de seguridad alimentaria

Requisitos de la norma ISO 22000

La norma ISO 22000 recoge los requisitos de seguridad alimentaria aplicables en toda la cadena de suministro alimentario, para permitirlos diseñar e implantar un sistema de gestión de seguridad alimentaria eficaz, independiente del tipo, medida y producto. Los requisitos de la norma se basan en:

  • Requisitos para desarrollar un Sistema APPCC de seguridad alimentaria, de acuerdo con los principios del Codex Alimentarius.
  • Requisitos por buenas prácticas de fabricación o programa de pre requisitos.
  • Requisitos para un Sistema de Gestión. La norma ISO 22000 incluye requisitos referentes a la seguridad alimentaria:
      • Responsabilidades de la Dirección (Comunicación y Revisión por la Dirección de la seguridad alimentaria)
      • Gestión de Recursos;
      • Planificación y Realización de Productos Inocuos (Pre requisitos; Pasos Preliminares y el Análisis de Peligros; Actualización de la Información Preliminar y de los documentos que especifiquen los PPR y el Plan APPC ; Planificación de la Verificación ; Sistema de trazabilidad ; Control de no Conformidades)
      • Validación, Verificación y Mejora del Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (Control del Seguimiento y de medida ; Verificación del Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos ; Mejora del Sistema de Gestión de la inocuidad de los alimentos)