Certificado OEA – Operador Económico Autorizado

Consultoría certificado OEA

Como consultores OEA, aseguramos logro del certificado OEA siguiendo los siguientes pasos:

  • Análisis del cumplimiento de los requisitos aduaneros. El certificado OEA requiere un sistema de gestión de los registros comerciales y de transportes para que el Operador Económico Autorizado para evidenciar un control de los trámites aduaneros eficiente y seguridad de la cadena de suministro. 
  • Análisis de la solvencia financiera. Analizamos sus ratios económicos para dar a la Aduana la confianza que requiere ser OEA.
  • Implantación de los requisitos para ser Operador Económico Autorizado. Los requisitos están vinculados con la tramitación aduanera , seguridad en la cadena logística y formación OEA. Verificamos la implantación eficaz y eficiente con una auditoria OEA interna.
  • Elaboración del cuestionario OEA.
  • Tramitación de la solicitud del certificado OEA. Le ayudamos a rellenar el «cuestionario OEA» para solicitar ser OEA y el acompañamiento en las auditorías que realiza laa Aduana (AEAT).
  • Mantenimiento del certificado Operador Económico Autorizado. Con nuestros servicios de Outsourcing OEA, auditoría OEA y formación OEA, le ayudamos a mostrar un compromiso de mejora continua en sus procesos de seguridad (como a través de ISO 28001)  y cumplimiento normativo, lo que puede incluir la adopción de nuevas tecnologías o mejoras en los procedimientos de seguridad, según ISO 27001 o ENS.

Casos de éxito de Operador Económico Autorizado

Como consultores OEA, tenemos una amplia experiencia en implantar y tramitar los requisitos para ser Operador Económico Autorizado con todo tipo de empresas vinculadas con la cadena logística. Algunos de ellos son:

Trabajamos en cualquier punto de España (destacamos Barcelona, Valencia, Madrid, Bilbao, Algeciras, Andorra, Mallorca o las Islas Canarias)

Transitarios y Representantes Aduaneros

Algunas de nuestras referencias en Transitarios y Representantes Aduaneros son: MAITSA (Metropolitana de Aduanas y Transportes), GV Sea Freight (transitario de ropa colgada), Aduanas Cerdà, Aduanas Fornesa y Gallart Aduanas (en La Farga de Moles), World Freight.y PIVESA (en La Jonquera), Partida Aduanas – Partida Logistics (en Algeciras) o CargojetPlanet Air CargoHijas de José Otín en Barcelona.

Algunos de los transportistas con los que hemos tramitado el Estatuto de Operador Económico Autorizado en simplificaciones Aduaneras y Seguridad son: Transportes Calsina CarréNaGrup HispaniaTransBarcelona, Tradinsa y HAVI Logistics.

También contamos con experiencia en empresas Rafting como P&G Yachting, Pinmar» en Palma de Mallorca o «BWA Yachting «en Barcelona. 

Hemos trabajado con todo tipo de empresas logísticas como en Kuenhe Nagel (empresa logística integral) RELISA y DECAL (almacenaje de liquidos y productos inflamables), Tradisa Logic Auto (transporte de coches) e IllaexportAGSA (empresas logísticas pequeñas)

Tenemos experiencia en la tramitación de OEA a empresas que tienen despacho en factoría como en B. Braun (B. Braun Medical, Surgical y .Vetcare), Werfern Group o LIPSA (Lipidos Santiga).

Algunas de las empresas navieras y consignatarias a las que hemos ayudado a lograr el Estatuto OEA son CEMESA, Servicios logísticos y marítimos, Kuenhe NagelComa y Ribas.

Beneficios el certificado OEA

Las principales ventajas de tener la figura «Operador Económico Autorizado» son:

  • Confianza y seguridad a la cadena logística, especialmente en las operaciones con la Aduana. El certificado Operador Económico Autorizado implica un reconocimiento internacional, vinculado con el comercio legítimo.
  • El Estatuto OEA facilita los tramites con la Aduana. Implica menos controles físicos y documentales. Además tendrá prioridad en los los controles; despacho centralizado; más facilidad para el OEA a tener un depósito Aduanero, a acogerse a los procedimientos aduaneros simplificados; declaraciones sumarias , etc. Nuestra consultoría OEA le ayuda a lograr éstos beneficios.
  • Mejorar el management y la gestión de la empresa con certificado OEA. Las herramientas del Estatuto OEA mejoran los resultados (margen bruto y beneficio).

FAQs certificado OEA

¿Qué es el Operador Económico Autorizado (OEA)?

El OEA es una certificación otorgada por la Aduana. Significa que las empresas cumplen con niveles altos en sus procesos logísticos y aduaneros, a nivel de ISO 27001 o ISO 28001, y que colaboran con las autoridades aduaneras para mejorar la seguridad en la cadena de suministro internacional. Más información en ¿Qué es un OEA?

Puede ser Operador Económico Autorizado cualquier organización implicada en la cadena logística internacional: Fabricantes, Exportadores , Transportistas ,  Expedidores (freight forwarders), Agentes de Aduanas o Representantes aduaneros , almacenistas o importadores.

Cualquiera de ellos puede ser de un tipo de certificado OEA: «Simplificaciones Aduaneras» , «Seguridad y Protección» y «Simplificaciones Aduaneras y Seguridad».- Para ello debe cumplir las orientaciones como Operador Económico Autorizado.

Algunos de los beneficios de ser Operador Económico Autorizado son:

  • Reconocimiento de los clientes.
  • Menores inspecciones físicas y documentales en aduanas.
  • Trámites aduaneros más ágiles y rápidos.
  • Acceso a acuerdos de reconocimiento mutuo del OEA con otros países.
  • Mejor reputación y credibilidad en el comercio internacional.

Para convertirse en OEA, debe seguir el siguiente proceso:

  • Presentar una solicitud a la autoridad aduanera.
  • Someterse a una auditoría y revisión de procesos.
  • Implementar medidas de seguridad en la cadena de suministro.
  • Recibir la certificación tras la aprobación.

Con nuestra consultoría OEA, le ayudamos en todo el proceso para la obtención del OEA.

Algunos requisitos para ser Operador Económico Autorizado son:

  • Cumplir con las normativas aduaneras.
  • Mantener un historial positivo de cumplimiento de los requisitos aduaneros.
  • Garantizar la seguridad de la cadena de suministro.
  • Contar con controles internos adecuados y sistemas de gestión de riesgos.

Un OEA – Operador Económico Autorizado es responsable de:

  • Mantener los requisitos de seguridad en la cadena de suministro y cumplimiento de los trámites aduanero. Ejemplo de ello es el registro de las Irregularidades Aduaneras.
  • Colaborar con la Aduana en la mejora continua de los procesos de seguridad.
  • Informar de los cambios que puedan afectar su certificación OEA.

Para asegurar que se cumplen las responsabilidades como OEA, recomendamos realizar una auditoría OEA interna de forma periódica.