La mejora continua es un proceso recurrente de optimización para aumentar la eficiencia, cumplir requisitos y mejorar el desempeño, mediante la evaluación e implementación de acciones correctivas y de mejora.
La mejora continua en un sistema integrado de gestión certificado optimiza procesos, aumenta eficiencia y asegura calidad según ISO 9001, gestión ambiental ISO 14001 o EMAS, seguridad laboral ISO 45001 y RSC (auditoria Ecovadis o SMETA, B-Corp, Memoria GRI o Forética).
Mejora continua en un sistema de gestión
La mejora continua en un certificado ISO 9001 promueve la mejora constante de los procesos, productos y servicios. Este enfoque se basa en identificar las áreas de mejora mediante la evaluación periódica de los resultados, la retroalimentación de clientes, el análisis de datos y la auditoría ISO 9001. El objetivo es asegurar la eficacia y eficiencia, reduciendo errores y aumentando la satisfacción del cliente. Conduce a una mayor competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
La mejora continua en un certificado ISO 14001 o verificación EMAS implica optimizar de manera constante el desempeño ambiental de una organización. A través de la revisión y ajuste de procesos, se busca reducir el impacto ambiental, cumplir con la normativa vigente, y mejorar la eficiencia en el uso de recursos, promoviendo una gestión ambiental sostenible. Vinculado con la mejora continua ambiental existe ISO 50001 de eficiencia energética, ISO 14064 de huella de carbono y GEI o ISO 14006 de Ecodiseño.
La mejora continua en un certificado ISO 45001 busca optimizar la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Mediante la evaluación constante de riesgos, la implementación de acciones correctivas y la capacitación, se reduce la probabilidad de incidentes laborales, promoviendo un entorno de trabajo más seguro y saludable para todos los empleados.
Otras normas para mejorar continuamente
Hay otras normas que pueden ayudar a la mejorar de forma continuada. Algunas de ellas son:
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con la auditoría Ecovadis o SMETA, Certificado Forética, B-Corp o SA8000 o la Memoria GRI de sostenibilidad.
- Seguridad de la información, siguiendo los requisitos de la norma ISO 27001 o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
- Comercio Internacional, siguiendo los requisitos para ser Operador EConómico Autorizado OEA en simplificaciones Aduaneras o Seguridad.