¿Qué es la Descripción de Puesto de Trabajo?
La Descripción de Puesto de Trabajo (DPT) es es una herramienta de gestión de personas y de cumplimiento normativo que aporta orden, claridad y mejora continua en la organización. Suele incluir:
- Identificación del puesto (nombre, área, responsable jerárquico).
- Funciones y tareas principales.
- Responsabilidades y autoridad asociada.
- Requisitos de formación, experiencia y competencias.
- Indicadores de desempeño (en algunos casos).
¿Qué aporta la DPT a la empresa?
- Claridad organizativa. La DPT define qué debe hacer cada persona y hasta dónde llega su responsabilidad. Evita solapamientos o vacíos de funciones.
- Cumplimiento normativo ISO. Sirve como evidencia en auditorías de que la empresa tiene responsabilidades y autoridades claramente definidas (ISO 9001 de calidad, ISO 14001 de gestión ambiental, ISO 45001 de prevención de riesgos laborales, etc.).
- Gestión del talento. Permite identificar las competencias necesarias y compararlas con las existentes (base para planes de formación). Facilita procesos de selección, promoción y evaluación del personal.
- Mejora de la comunicación interna. Los empleados entienden mejor su rol y cómo contribuyen a los objetivos de la empresa. Refuerza la alineación con la estrategia corporativa.
- Productividad y eficiencia. La Descripción de Puesto de Trabajo ayuda a estandarizar tareas y responsabilidades. Reduce conflictos internos y duplicidad de esfuerzos.
- Seguridad jurídica y laboral. Las DPT dejan constancia documentada de lo que se espera del trabajador. Puede servir de apoyo en casos de conflicto laboral.
¿qué normas ISO requieren una DPT?
En normas ISO, la DPT (Descripción de Puesto de Trabajo) no siempre aparece de manera literal como requisito obligatorio. Lo que sí exigen varias normas de sistemas de gestión es definir, documentar y comunicar las funciones, responsabilidades y autoridades del personal. De forma resumida, por norma es:
Certificado ISO 9001 - Gestión de calidad
El certificado ISO 9001 de gestión de calidad requiere que la organización asigne responsabilidades y autoridades relacionadas con el sistema de gestión.
No exige una “DPT” formal, pero sí que quede clara y documentada la responsabilidad de cada rol. Muchas empresas lo resuelven con descripciones de puesto de trabajo.
Certificado ISO 14001 - Gestión ambiental
En el certificado ISO 14001 de gestión ambiental, igual que en la norma ISO 9001, pide responsabilidades y autoridades específicas para asegurar el cumplimiento ambiental. La DPT es una herramienta recomendada, no obligatoria.
Certificación ISO 45001 - Seguridad y Salud en el Trabajo
La certificación ISO 45001 requiere definir roles, responsabilidades y autoridades en materia de SST. Además, pide que los trabajadores conozcan sus funciones. Es muy común usar DPTs para demostrarlo.
Elemento 5
ISO 27001:2022 (Seguridad de la Información)**
* No menciona “DPT”, pero sí que se definan **roles de seguridad y autoridades** (cláusulas 5.3 y 7.2).
* Para evidenciarlo, muchas empresas usan descripciones de puesto con responsabilidades de seguridad de la información.
Elemento 6
### 📌 **ISO 50001:2018 (Gestión Energética)**
* Requiere la designación de un **equipo de gestión de la energía** con roles y responsabilidades claras (cláusula 5.3).
* La DPT sirve para dejarlo documentado.
Elemento 7
### 📌 **IATF 16949 (Automoción)**
* Es más estricta: exige definir **competencias, responsabilidades y autoridad del personal** que afecta a la calidad del producto.
* Aquí la DPT es prácticamente obligatoria para demostrar cumplimiento.