Principios de calidad

Principios de gestión de la calidad

Los principios en los que se fundamenta la gestión de la calidad, para que sea más sencilla la mejora continua. Los principios de gestión de la calidad están vinculados con aquella empresa que busque consolidarse, crecer y desarrollarse para tener éxito. Cuando se logra el certificado ISO 9001. Los principios de gestión de calidad son inherentes con las normas de gestión más habituales como la ISO 9001 de gestión de calidad, ISO 14001 o EMAS de gestión ambiental, ISO 45001 de seguridad laboral, ISO 27001 o ENS de seguridad de la información, ISO 50001 de eficiencia energética, o ISO 13485 de medical device.

Principio de calidad 1. Orientación al cliente

La orientación al cliente es una actitud permanente para detectar y satisfacer las necesidades y prioridades de los clientes internos y externos.

Depende de muchos factores como la gestión por procesos, la mejora continua, la satisfacción de los clientes y su fidelización, gestión de calidad. El más importante es la empatía y sensibilidad del equipo humano de la empresa. Busca que el equipo humano empatice con nuestros clientes y tenga ésta actitud permanente para detectar y satisfacer sus necesidades y expectativas.

Principio de calidad 2. Liderazgo.

El liderazgo como uno de los principios de gestión de la calidad implica actividades de organización y planificación, en el marco de la estrategia. El análisis, prevención, mejora y seguimiento de la calidad total, se deben incorporar permanentemente al sistema de gestión integrado, a través del plan de negocio o del certificado ISO, y así, crear consciencia y espíritu de mejora de la calidad en Dirección.

Principio de calidad 3. Compromiso con las personas.

El personal, es la esencia de una organización. Su compromiso sincero hace que sus habilidades se utilicen para beneficiarla. El compromiso de las personas implica:

  • Motivar, involucrar y comprometer a los trabajadores. La formación continua, ayuda a lograrlo. 
  • Elevado nivel de participación y contribución de los trabajadores en la mejora continua. Para lograrlo, puede ser necesario una dirección por objetivos con incentivos y reconocimientos.

Principio de calidad 4.  Enfoque a procesos

La gestión por procesos de actividades y recursos es uno de los principios de gestión de la calidad que ayuda a lograr de forma más eficaz los resultados esperados. Para aplicarlo, debe:

  • Definir los procesos y responsabilidades correctamente.
  • Están definidas las interfases entre procesos y funciones.
  • Evaluar los riesgos, sus consecuencias e impactos. Para lograrlo puede servir como guía la a norma ISO 31000.

Principio de calidad 5. Mejora continua

La mejora continua, como uno de los principios de gestión de la calidad,  debe ser un objetivo permanente. Se logra siguiendo el «Ciclo de Deming» o ciclo PDCA. La mejora continua aporta:

Principio de calidad 6.  Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.

Debe ser consciente que aquello que se puede medir no se puede controlar y el que no se puede controlar es un caos. Por eso, las decisiones más eficaces están fundamentadas con el análisis de datos e información. Implica:

  • Decisiones acertadas, fundamentadas en los datos.
  • Poder demostrar la efectividad de las decisiones a través de la referencia de hechos reales.
  • Capacidad de cuestionar opiniones, decisiones y realizar revisiones.

Principio de calidad 7. Gestión de las relaciones

La gestión de las relaciones aumenta la capacidad de crear valor a la organización y al proveedor. Éste principio de calidad aporta:

  • Aumenta la capacidad de crear valor en la organización y el cliente.
  • Capacidad de aportar flexibilidad y rapidez en un mercado cambiante.
  • Optimización de costes y recursos. Aplicar los principios de gestión de la calidad ayuda a aumentar los beneficios a través de la gestión de los costes y riesgos.