Análisis del contexto y partes interesadas

El Análisis del contexto y partes interesadas es una herramienta requerida en una certificación ISO. Nos ayuda a detectar estrategias para el éxito sostenible en el tiempo. Facilita cómo las empresas pueden navegar tanto en su entorno actual para hacer de sus cadenas de valor un motor de impacto positivo y crecimiento sostenible. En el análisis del contexto y partes interesadas, valoramos el entorno sobre el que trabajamos, de acuerdo con nuestra política integrada de gestión.

El equivalente en el caso de Responsabilidad Social es el «análisis de materialidad«

Análisis del contexto

El análisis del contexto identifica factores internos y externos que pueden afectar al sistema de gestión, así como las necesidades y expectativas de las partes interesadas, con el objetivo de garantizar la eficacia del sistema, su mejora continua y la consecución de los objetivos.

Los factores externos más habituales son: Cambios legislativos o normativos; Situación económica y del mercado; Tendencias tecnológicas; Expectativas sociales y medioambientales; Competencia y benchmarking; Impactos del cambio climático; Requisitos contractuales de clientes.

Algunos de los factores internos a tener en cuenta son: Cultura organizativa y valores; Estructura y funciones internas; Recursos y competencias del personal; Infraestructura y tecnología disponible; Procesos y metodologías de trabajo; Resultados de auditorías y revisiones; Objetivos estratégicos y políticas internas.

Partes interesadas

Las necesidades y expectativas más habituales de las partes interesadas, tal como se requiere para los análisis de contexto según ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, IQNet SR10 u otras normas, son:

Las partes interesadas internas a tener en cuenta son:

  • Clientes. Calidad y fiabilidad del producto o servicio, cumplimiento de plazos, precio competitivo, servicio posventa.
  • Trabajadores: Seguridad y salud laboral, estabilidad, formación, buen ambiente de trabajo, condiciones laborales.
  • Proveedores: Pagos puntuales, relación a largo plazo, comunicación clara de requisitos y cambios.
  • Subcontratistas. Quieren condiciones contractuales claras, colaboración y soporte técnico, entorno de trabajo seguro.
  • Dirección / Propiedad: Busca rentabilidad, crecimiento sostenido, cumplimiento legal, reputación, eficiencia de procesos.
  • Entidad de certificación: Cumplimiento de los requisitos normativos, acceso a la información, mejora continua demostrable.
  • Auditores internos/externos: Acceso a documentación, colaboración, respuestas claras y trazabilidad.

Las partes interesadas externas a tener en cuenta son:

  • Administración pública: Cumplimiento legal y normativo, declaraciones en plazo, buenas prácticas ambientales y laborales.
  • Comunidad local: Impacto ambiental y acústico mínimo, oportunidades laborales locales, responsabilidad social. |
  • Competencia (referencia): Innovación, buenas prácticas sectoriales, diferenciación.
  • Entidades financieras: Solvencia económica, cumplimiento de obligaciones, información clara.
  • Compañías aseguradoras: Gestión adecuada de riesgos, seguridad de procesos e infraestructuras.
  • ONG / Grupos ambientales: Respeto por el medio ambiente, transparencia, participación en iniciativas sostenibles.