Beneficios de la verificación ambiental
La verificación EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Ambiental) es una herramienta para la excelencia en la gestión ambiental. Los principales beneficios de la verificación EMAS de la gestión ambiental son:
Ahorro de costes y reducción de riesgos
Implantar un sistema de gestión ambiental verificado según EMAS genera un ahorro de costes a medio y largo plazo, gracias a la optimización de recursos y la gestión de riesgos para reducir los accidentes o incumplimientos ambientales.
La certificación EMAS mejora la reputación corporativa
La verificación EMAS es una certificación de prestigio internacional que refuerza la reputación empresarial, mejora las relaciones con las partes interesadas y aumenta las posibilidades de acceder a nuevos clientes, ayudas y subvenciones públicas para proyectos de sostenibilidad o responsabilidad social.
Optimización de la gestión empresarial
El Reglamento EMAS impulsa la integración de la gestión ambiental en la estrategia corporativa, el plan de negocio y los indicadores ambientales en el cuadro de mando. Fomenta la comunicación interna, la formación del personal, el uso de indicadores, la revisión por la Dirección y la Declaración Ambiental mejorando la eficiencia, la transparencia y la Responsabilidad Social.
Motivación y compromiso del personal
La verificación EMAS favorece reputación la participación activa del personal en la consecución de objetivos ambientales. Esta implicación con la RSC genera conciencia ecológica y fortalece la cultura organizacional orientada a la sostenibilidad y mejora continua.
Requisitos del Reglamento EMAS
Los requisitos de un sistema de gestión ambiental según la norma EMAS no contemplados en ISO 14001 son:
- Realizar una implantación por centros productivos del sistema de gestión ambiental según el reglamento EMAS.
- Compromiso a adoptar las “mejores tecnicas disponibles” desde la política ambiental.
- Evaluación y registro de efectos ambientales en el marco del sistema de gestión ambiental según los requisitos EMAS.
- Los objetivos y metas deben garantizar mejoras en la actuación ambiental. Es un requisitos del EMAS tener resultados concretos.
- Recomienda el uso de indicadores comprensibles, inequívocos y que permitan la “comparación año a año y con los requisitos legales aplicables”. Pueden incluirse en el cuadro de mando.
- Aplicar política y procedimientos a subcontratistas que trabajan en el propio centro, siguiendo los requisitos de ISO 22400 sobre compras sostenibles.
- Declaración Ambiental pública y accesible, dónde la organización da a conocer de forma pública sus actuaciones y resultados ambientales, así como los esfuerzos que está realizando con la finalidad de reducir al máximo posible su impacto ambiental.
- Validación anual obligatoria de la «Declaración Medioambiental» por un verificador acreditado.
Los requisitos de la verificación EMAS están publicados en el Reglamento 1221/2009 «Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales». Se puede integrar en un certificado ISO 9001 de calidad, ISO 14001, ISO 50001 de eficiencia energética e ISO 45001 entre otras.
FAQs verificación EMAS
Pasos para lograr la verificación EMAS
Como consultores EMAS le acompañamos en todos los pasos para lograr la verificación EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) y mantenerla:
- Compromiso y planificación. Implica el Compromiso de la dirección, la Designación de un responsable EMAS y la Planificación del proyecto.
- Revisión ambiental inicial. Evaluación detallada de la situación ambiental actual de la empresa, identificando los aspectos ambientales significativos y los requisitos legales aplicables. Sirve de base para implantar el sistema de gestión ambiental conforme al Reglamento EMAS.
- Implantación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Implica establecer política, objetivos, metas e indicadores ambientales. Se documentan los procedimientos requeridos por el Reglamento EMAS. El sistema debe cumplir los requisitos de la norma ISO 14001 y los adicionales del EMAS (como transparencia y comunicación externa). Se pueden tener en cuenta los requisitos ISO 14031 para la evaluación del desempeño ambiental mediante indicadores e ISO 14063 para la comunicación ambiental.
- Auditoría EMAS interna completa tanto del sistema de gestión como de la Declaración Ambiental. Verifica su eficacia y el cumplimiento de los requisitos legales y del EMAS. Se elaboran informes de auditoría y planes de acción correctiva en caso necesario.
- Declaración ambiental EMAS. Se redacta la Declaración Ambiental EMAS, documento público con todo el contenido requerido por EMAS. Será validada por el verificador.
- Verificación por un verificador ambiental acreditado. El verificador EMAS revisa y valida: El cumplimiento del Reglamento EMAS y el correcto funcionamiento del SGA. Le ayudamos a escoger la verificadora que más valor le aporte.
- Registro en el EMAS. Una vez verificada la declaración, se presenta la documentación para quedar registrada en el EMAS y recibe un número de registro.
- Mantenimiento y mejora continua. Con nuestro servicio de outsourcing ISO, le ayudamos a mantener actualizado el sistema, revisar sus objetivos, realizar l auditoría EMAS interna y actualizar anualmente la Declaración Ambiental y realizar la auditoría de seguimiento del verificador.
## ¿Qué verificadoras EMAS hay?
Los principales verificadores de sistemas comunitarios de gestión y auditoria ambiental [EMAS] habilitados para auditar el certificado EMAS son:
- TÜV Rheinland Iberica Inspection.
- Bureau Veritas Iberia.
- SGS International Certification Services Iberica
- OCA Global – OCA Instituto de Certificación
- LLOYD’S REGISTER QUALITY
- APCER – ASSOCIAÇAO PORTUGUESA DE CERTIFICAÇAO
- DNV Business Assurance Spain
- LGAI Technological Center, SA (APPLUS)
## ¿Cuánto cuesta una verificación/validación de la declaración medioambiental?
Los 3 costes principales de la certificación EMAS son:
- Coste de la consultoría EMAS que te ayude a diseñar e implantar los requisitos de una verificación EMAS. Si contacta con nosotros le haremos un presupuesto ajustado a sus necesidades.
- Coste de los cambios o inversiones a realizar, fruto de la licencia ambiental, cumplimiento legal o la propia verificación ambiental. Están más vinculados con la licencia ambiental.
- El coste de la verificación ambiental EMAS. Los honorarios los fija cada Verificador medioambiental, pero su coste está relacionado con el tamaño de la organización y su complejidad. Le ayudamos a escoger el berificador ambiental que le aporte más valor.
- Coste del personal propio, dedicado a implantar y seguir el sistema de gestión ambiental.
## Normas y estandares vinculdos con el certificado EMAS
Las principales normas y estándares de sostenibilidad y RSC vinculados con el EMAS son los que complementan su enfoque ambiental con aspectos sociales, éticos y de gobernanza. Entre ellos destacan:
- Ecovadis: evaluación de sostenibilidad empresarial basada en criterios ambientales, sociales, éticos y de compras sostenibles. Reconocido con medallas Ecovadis.
- SMETA de SEDEX. Auditoría SMETA de 2 y 4 pilares.
- GRI Standards (Global Reporting Initiative): marco de referencia para elaborar memorias GRI de sostenibilidad.
- IQNet SR10: certificado IQNet SR10 en responsabilidad social.
- SA8000: norma centrada en condiciones laborales y derechos humanos.
- Protocolo GHG, ISO 14064 e ISO 14067: cálculo y comunicación de emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono.
¿Qué normas se pueden integrar con la certificación EMAS?
La certificación EMAS es totalmente compatible e integrable con otros sistemas de gestión, especialmente aquellos basados en estructuras comunes como el Anexo SL. Las normas que más fácilmente se pueden integrar son:
- ISO 14001. Requisitos obligatorios del EMAS. Por ello, habitualmente cuando se logra la verificación EMAS, también logra el certificado ISO 14001.
- ISO 9001: Es la norma más habitual de un certificado de gestión de la calidad.
- Ecovadis, IQNet SR10 o Forética SGE21: responsabilidad social corporativa
- ISO 45001:** seguridad y salud en el trabajo.
* **ISO 50001:** gestión energética. - ENS e ISO 27001 de sistemas de gestión de seguridad de la información.
* **ISO 22301:** continuidad del negocio.
Esta integración permite **reducir duplicidades**, mejorar la **eficiencia documental** y ofrecer una **visión global de sostenibilidad** en la organización.
