Coste implantacion ISO 9001

La implantación de una ISO 9001 de calidad puede estar motivada por ser un requisito de nuestros clientes, participación de un concurso o porqué queremos tener una herramienta que nos ayude a lograr el plan de negocio y el plan estratégico. El coste de implantar ISO 9001 es diferente según lo que busquemos.

El coste de la implementación ISO 9001 es a menudo el principal tema cuando se decide entrar en el proyecto, ya que es muy difícil hacer una estimación precisa al comienzo del proyecto.

¿Qué afecta el coste de la certificación ISO 9001?

El coste de la implantación ISO 9001 tendrán más peso dependiendo de:

Implantar los requisitos de la norma ISO 9001

Lograr el certificado ISO 9001 implica cumplir con todos los requisitos de la norma, tanto en una pequeña, mediana o gran empresa.

Es importante saber si dispone de un cuadro de mando o KPI, plan de negocio, plan estratégico o procedimientos y documentos que describan la forma de trabajar. Se trata de analizar la situación en que se encuentre la empresa. 

Complejidad y naturaleza de los procesos a incluir en el alcance del certificado. Según la dificultad de sus procesos y el número de empleados implicados, la dificultad y coste de implantar para lograr el certificado ISO 9001 de calidad es diferente. Al contactar con nosotros, le analizamos el coste para hacerle un presupuesto a medida de sus necesidades.

Implica conocer las sedes a certificar. En el caso de certificar varias sedes se considera como multisite. Es bueno implantar la ISO 9001 con una herramienta de implantación ISO 9001 como un software ISO «sin papeles» que facilite el trabajo en equipo y la colaboración entre sedes.

Implantar conjuntamente un sistema de calidad con los requisitos de otras normas (ISO 14001 o EMAS de gestión ambiental, ISO 45001 de seguridad laboral, ISO 27001 o ENS de seguridad de la información, IQNet SR10, SGE21 Forética o Ecovadis de responsabilidad social, IFS o ISO 22000 de seguridad alimentaria, etc.). Según las normas se deberán cumplir leyes y requisitos diferentes que su cumplimiento puede implicar un coste.

Otro factor muy importante es saber qué queremos con la ISO. Los dos extremos son cumplir un trámite y tener una herramienta que ayude a ganar dinero integrando la certificación ISO a la estrategia y el plan de negocio.

Cálculo del coste implantación ISO 9001

Para el cálculo de la implantación del certificado ISO 9001, debe tener en cuenta:

  1. Consultoría ISO 9001 para lograr la certificación ISO 9001 de calidad. Solicitar presupuesto sin compromiso de nuestros servicios de certificación ISO por la norma que necesite. El consultor más económico es aquel que aporta más valor, no lo que cuesta menos dinero.
  2. Costes relacionados como inspecciones reglamentarias o legales, calibraciones de equipos, formación obligatoria o necesaria, etc.
  3. Horas de trabajo de los empleados. Al calcular el coste de la certificación ISO debe tener en cuenta la dedicación del Responsable del Sistema, Directivos y Técnicos. Contratando un servicio de consultoría ISO «llaves en mano» a EmasConsultors, este costo puede ser mínimo, sin perder eficacia ni eficiencia.
  4. Coste de la certificadora ISO. Le ayudamos a escoger la certificadora ISO que más le conviene. El costo depende del número de jornadas y el coste de la jornada de certificación. El número de jornadas está determinado por la International Accreditation Forum (IAF) según los documentos para la duración de las auditorías.

# FAQs – Costes de Implantación de Normas ISO

Elemento 1

**1. ¿Cuánto cuesta implantar una norma ISO en una empresa?**
El precio de la implantación de una ISO (como ISO 9001, 14001 o 45001) depende de múltiples factores: tamaño de la organización, número de empleados, complejidad de los procesos, sector de actividad y número de centros incluidos en el alcance. Cuanto más se familiarice una empresa con los requisitos de la norma, más sencillo será estimar con precisión el rango de precios.

**2. ¿Qué influye en el coste de implantación de ISO?**
Los costes provienen de distintas fuentes: formación de empleados, contratación de consultoría externa, tiempo de los trabajadores dedicado al proyecto, y finalmente la certificación. En general, una pyme suele tener costes más bajos que una gran organización, ya que sus procesos y su tecnología son menos complejos.

**3. ¿Qué es la adquisición de know-how y por qué afecta al precio?**
Durante la implantación es clave adquirir conocimiento (know-how) sobre la norma y su mantenimiento. Esto implica capacitar al personal en los requisitos y en la gestión documental. La formación puede representar un coste elevado, aunque hoy en día existen cursos online y programas bonificables que permiten reducirlo significativamente.

**4. ¿Es suficiente con formar a los trabajadores o hace falta ayuda externa?**
La formación es necesaria pero no siempre suficiente. Muchas empresas, especialmente las que nunca han implantado una ISO, necesitan apoyo de consultores especializados que aporten experiencia práctica. Esta ayuda externa garantiza que el proyecto avance de manera correcta y dentro de los plazos previstos. En la actualidad, existen soluciones online y acompañamientos híbridos más accesibles económicamente.

**5. ¿Cómo influyen los costes de los trabajadores en la implantación ISO?**
Un error frecuente es no considerar el tiempo de los empleados como un coste. Durante la implantación, parte de su jornada se dedicará a tareas del sistema de gestión en lugar de a sus funciones habituales. Esto genera un coste oculto que conviene equilibrar con apoyo externo, evitando la sobrecarga de personal interno o la necesidad de nuevas contrataciones.

**6. ¿Cuál es el coste de la certificación ISO?**
El proyecto no termina hasta pasar la auditoría de certificación realizada por una entidad acreditada. El precio depende del número de trabajadores, de la complejidad del sistema y de los centros incluidos en el alcance. También influye el organismo certificador elegido: las entidades de mayor reconocimiento internacional suelen tener tarifas más altas, pero aportan mayor prestigio en mercados globales.

**7. ¿Se puede reducir el coste de certificación ISO?**
Sí. Una estrategia común es limitar inicialmente el alcance de la certificación a los procesos o centros principales e ir ampliándolo progresivamente. No obstante, esta opción no siempre es posible y debe valorarse caso por caso. Otra manera de reducir costes es integrar varias normas ISO a la vez (por ejemplo, ISO 9001 + ISO 14001), lo que evita duplicidades y reduce hasta un 30% el coste global.

**8. ¿Existen costes después de la certificación inicial?**
Sí. Tras la certificación, la empresa debe afrontar auditorías de seguimiento anuales durante tres años y, al finalizar ese ciclo, una auditoría de recertificación. El precio de estas auditorías suele ser inferior al de la certificación inicial, aunque no siempre. Por eso es importante solicitar al organismo certificador un desglose completo que incluya también los costes de mantenimiento.

**9. ¿Cada cuánto tiempo hay que renovar el certificado ISO?**
La validez del certificado es de tres años. Durante ese período se realizan auditorías de seguimiento (normalmente una al año). Al final del ciclo, se repite una auditoría de recertificación para renovar el certificado y continuar el ciclo de mejora continua.

**10. ¿Cómo obtener un presupuesto adaptado a mi empresa?**
Lo ideal es realizar un diagnóstico inicial gratuito para analizar procesos, recursos humanos disponibles, nivel de madurez y objetivos. Con esa información se puede elaborar un plan económico realista que combine formación, consultoría y certificación, ajustado a las necesidades específicas de la empresa.